Cómo ayudar a tu hijo a hablar francés o inglés de forma natural (aunque sea principiante)
Con el método Kidioma, los niños aprenden a hablar francés o inglés de manera natural y divertida. Gracias a una progresión clara y al vocabulario esencial, pronto saben presentarse, hacer preguntas y mantener pequeñas conversaciones.
3 min leer
¿Sabes cómo hacemos en Kidioma para que los niños sean capaces de expresarse en francés o en inglés con otros niños?
Usamos una metodología en la que los niños aprenden vocabulario de la vida cotidiana y “palabras herramienta” que les permiten crear rápidamente frases sencillas y comunicarse con naturalidad.
Esta combinación se trabaja a través de actividades variadas que estimulan todos sus sentidos. La memorización funciona mucho mejor cuando el niño utiliza lo aprendido en diferentes contextos (con canciones, movimiento, reflexión, habla, tacto, observación…) y cuando esas experiencias se repiten a lo largo del tiempo.
Por eso, nuestra metodología está estructurada de forma que los niños memorizan tanto el vocabulario como las palabras clave necesarias para hablar. Al final del año, son capaces de interactuar con otros niños, entender lo que les dicen y responder con confianza.
Porque sí, aprender a comunicarse de manera sencilla requiere confianza en uno mismo, y eso es justamente lo que fomentamos gracias a nuestros grupos reducidos, donde cada niño puede expresarse sin miedo… y pasarlo bien al mismo tiempo.
Las “palabras herramienta”: la base para hablar de verdad
Las palabras herramienta son pequeños elementos del lenguaje que permiten construir frases y conectar ideas.
No son sustantivos ni adjetivos, sino esas palabras que se usan constantemente para comunicarse: Los pronombres personales, los verbos simples (querer, ser, tener, gustar, poder, hacer, ir), los adjetivos simples (colores, descripciones como grande, pequeño, bonito…), la negación y las palabras de cortesía, el género y el plural.
Cuando los niños aprenden estas estructuras básicas, pueden utilizar el vocabulario que ya conocen para crear frases completas desde los primeros meses de Kidioma:
“Je m’appelle Hugo.” / "My name is Hugo"
“J’ai 6 ans.” / "I'm 6 years old"
“J’aime les chiens.” / "I like dogs"
"Ma couleur préférée est le rouge" / "My favorite color is red"
"J'ai un frère et une soeur" / "I have a sister and a brother"
“Et toi ?” / "What about you?"
En Kidioma, estas palabras se repiten de manera natural durante todo el año, integradas en canciones, juegos, historias y conversaciones sencillas, tanto en inglés como en francés.
De esta forma, los niños las aprenden sin esfuerzo, y poco a poco consiguen hablar con soltura y seguridad.
Una progresión lógica para aprender a hablar
En Kidioma, los talleres siguen una progresión coherente y adaptada a la edad.
Los niños aprenden primero a presentarse y a describir su mundo cercano, y cada nuevo tema amplía su capacidad de expresarse:
👋 presentarse : nombre, edad, ciudad
🎨 colores, emociones, tiempo y temporadas
🏫 material escolar, vida cotidiana (días de la semana, colegio o casa...)
🐶 animales, ropa, alimentos básicos
🚗 transportes, actividades extraescolares, gustos
Cada tema vuelve varias veces a lo largo del año, con diferentes juegos y dinámicas que mezclan vocabulario nuevo y conocido. Así, los niños refuerzan su memoria y ganan fluidez sin darse cuenta.
Aprender en contextos variados: la clave de la memorización
Una palabra o una estructura se fija de verdad cuando se usa en distintos contextos.
Por eso, en Kidioma trabajamos con actividades variadas que mezclan movimiento, música, observación y expresión oral.
Por ejemplo:
un bingo de colores se convierte en una actividad oral
un taller sobre los animales se transforma en un juego de rol
una actividad sobre la comida sirve para hablar de los gustos
un juego sobre los transportes incluye los números
Cada repetición tiene sentido, porque el idioma se vive, no se memoriza.
Repetir, jugar y vivir el idioma
En Kidioma, los niños aprenden hablando, actuando, escuchando y jugando.
A través de:
juegos de rol y situaciones cotidianas (“Tu veux jouer ?” / “I like pizza!”)
canciones y cuentos que estimulan la memoria auditiva
pequeños diálogos filmados o mini obras de teatro
Los niños aprenden a expresarse en inglés y en francés con confianza, sin miedo a equivocarse.
Cada palabra se asocia a una experiencia real, lo que hace que el aprendizaje sea más profundo y duradero.
Un enfoque multisensorial y alegre
Cada taller Kidioma involucra todos los sentidos: los niños se mueven, manipulan, escuchan, observan, repiten y crean.
Este enfoque multisensorial, inspirado en la pedagogía Montessori, permite que cada niño aprenda a su ritmo, disfrutando del proceso.
Y sobre todo, pone el foco en la expresión oral, porque hablando es como se aprende a hablar.
En resumen: ¡hablar inglés o francés sí es posible!
Con una metodología estructurada, lúdica y multisensorial, incluso los más pequeños pueden aprender a mantener pequeñas conversaciones en francés o en inglés, por ejemplo:
“Je m’appelle Sofia, j’ai 5 ans, j’aime les fraises et je vais à l’école en bus.”
“My name is Sofia, I’m five, I like strawberries and I go to school by bus.”
En Kidioma, cada palabra aprendida se convierte en una herramienta para comunicarse, compartir y disfrutar del aprendizaje.
+34 636082970
info@kidioma.es
