Fabricar un cuadro de tareas cotidianas al estilo Montessori
Haz que la vuelta al cole sea más serena fabricando con tu hijo un cuadro de tareas Montessori. ¡Libera tu creatividad, desarrolla vuestra complicidad y guía a tu hijo hacia más autonomía!
3 min leer
Ah, la vuelta al cole… ¡Recuperar el ritmo después de las vacaciones no siempre es fácil! Sin embargo, la rutina es primordial para los niños: les tranquiliza, les aporta referencias y favorece su equilibrio.
María Montessori lo explica muy bien: los niños necesitan un marco claro para desarrollarse, pero también ocasiones para desarrollar su autonomía, paso a paso.
¿Una herramienta simple y eficaz para ayudarles a organizar su día a día?
El cuadro de tareas cotidianas, para fabricar uno mismo, de forma lúdica y creativa. Y el pequeño plus: al realizarlo con tus hijos, ¡ya les animas a utilizarlo!
¿Por qué es útil un cuadro de rutinas según Montessori?
La pedagogía Montessori parte del principio de que el niño aprende mejor cuando es actor de sus gestos diarios. El cuadro de tareas no es una herramienta de control, sino un soporte visual que hace que el desarrollo del día sea concreto y accesible.
Sus beneficios:
Autonomía: el niño sabe lo que debe hacer y cuándo, sin depender de los recordatorios de los adultos.
Claridad: con pictogramas simples (dibujos, fotos, íconos), incluso los más pequeños comprenden.
Consejo: prefiera fotos reales, de su hijo o de objetos cotidianos. Más realistas que los pictogramas, permiten que el niño se proyecte más fácilmente.
Participación: al decorar y fabricar su cuadro, el niño se lo apropia y disfruta utilizándolo.
Progresividad: comience con 2-3 pictogramas (cepillarse los dientes, ponerse el pijama, vestirse). Luego agregue más con el tiempo, según la edad y las capacidades.
Inspiraciones DIY para un cuadro de tareas
Existen mil formas de crear un cuadro de rutinas. Aquí algunos modelos fáciles de realizar con materiales reciclados, del más simple al más elaborado:
1. La versión con cuentas
Materiales: cartón grueso o hoja cartulina plastificada.
Cada acción se asocia a un hilo con una cuenta, que el niño mueve cuando realiza la tarea.
Adaptable: más o menos acciones según la edad, y varias cuentas si varios niños usan el mismo cuadro (ejemplo video o ejemplo Pinterest para descargar)
Bonus Montessori: sustituir los pictogramas por fotos del niño en la acción → más concreto y motivador (ejemplo)
2. La versión con pinzas de ropa / chinchetas
Materiales: cartón grueso o panel de corcho + pinzas de madera o chinchetas.
Cada pinza/chincheta representa una tarea que el niño mueve.
Simple y eficaz (ejemplo video)
⚠️ Este sistema supone que el niño ya sabe en qué momento del día se debe hacer la tarea.
3. La versión imprimible con velcro
Para imprimir, plastificar y fijar con velcro o en un tablero magnético (ejemplo video).
Alternativa rápida: una simple hoja de cartulina + plastilina adhesiva (ejemplo 1, ejemplo 2 más elaborado)
Ideal para empezar con poco material.
4. La versión más elaborada y estética
De madera o materiales duraderos, ya lista para usar.
Pasos para fabricar su cuadro casero (versión DIY)
Elegir el soporte
Cartón rígido, tabla de madera reciclada o simple hoja cartulina plastificada.
Crear los pictogramas
Dibujos a mano, imágenes impresas, fotos del niño.
Consejo Montessori: siempre prefiera imágenes claras y precisas, idealmente fotos reales.
Prever un sistema de desplazamiento
Pinzas de ropa, velcro autoadhesivo, imanes, sobres…
Involucrar al niño
Recortar, colorear, pegar… Cuanto más participe, más usará su cuadro con orgullo.
Empezar pequeño
Introducir solo 2-3 tareas. Añadir progresivamente nuevas etapas cuando la rutina esté adquirida.
Una herramienta que evoluciona con el niño
El cuadro puede crecer con él:
3-4 años: rutinas simples (lavarse las manos, ponerse el pijama).
5-6 años: más etapas (preparar la mochila, guardar los juguetes).
7-8 años: responsabilidades ampliadas (poner la mesa, alimentar a un animal).
Es una herramienta de responsabilidad que se adapta naturalmente al desarrollo del niño.
En conclusión
Fabricar un cuadro de tareas diarias no es solo una actividad manual divertida para el inicio del curso. También es un medio concreto para fomentar la autonomía, la confianza y la tranquilidad en casa.
Con algunos materiales reciclados y un poco de imaginación, le ofrece a su hijo un soporte simple, lúdico y Montessori-friendly para organizar su día a día.
✨ ¡En marcha hacia un inicio de curso más sereno y un año lleno de autonomía!
+34 636082970
info@kidioma.es