Aprender a escribir y leer para niños francófonos expatriados

¿Cómo permitir que los niños francófonos expatriados aprendan a leer y escribir en francés de manera natural y duradera? Descubre los métodos principales, herramientas y consejos a seguir para lograrlo con tranquilidad.

4 min leer

girl in white long sleeve shirt reading book
girl in white long sleeve shirt reading book

¿Viven en el extranjero, son francófonos y su hijo está en el sistema escolar local? No siempre es fácil saber cómo puede aprender a leer y escribir en francés, especialmente cuando la lengua local es muy diferente.

¡Sin embargo, hablar dos idiomas desde la infancia es una gran ventaja! Fomentar la lectura y la escritura en francés permite a su hijo reforzar su bilingüismo y mantener un vínculo sólido con su lengua materna.

Por ejemplo, el español es muy fonético: se escribe casi como se habla. El francés es un poco más complejo… ¡Pero hay buenas noticias! Existen métodos probados, lúdicos y fonéticos que permiten a los niños progresar mientras se divierten. En este artículo, les presentamos los métodos principales, sus ventajas y desventajas, así como recursos y actividades concretas para ayudar a sus hijos a leer y escribir, desde casa o en talleres.

¿Por qué la fonética es esencial para los niños francófonos expatriados?

El francés tiene muchos sonidos que se escriben de diferentes maneras, y combinaciones de sonidos, es decir, sonidos que, combinados entre sí, se convierten en nuevos sonidos. Trabajar los sonidos (fonemas) y su correspondencia con las letras es, en este sentido, indispensable para que el niño descifre las palabras y las escriba correctamente, paso a paso.

La progresión ideal:

  • Comprender, reconocer y saber repetir el sonido

  • Identificar la letra o grupo de letras asociado a ese sonido

  • Combinar los sonidos en sílabas

  • Formar palabras

  • Leer y escribir frases y textos

Este enfoque fonético permite crear un vínculo claro entre lo oral y lo escrito, muy útil para los niños que ya hablan francés pero aún no leen. De esta manera, pueden hacer rápidamente la conexión con palabras que ya conocen.

Métodos principales y sus ventajas

1. Silábico / fonético

  • Principio: se aprende el sonido de cada letra y se ensamblan las sílabas.

  • Ventajas: muy lógico y sólido, ideal para niños francófonos expatriados.

  • Desventajas: repetitivo, requiere práctica (casi) diaria.

2. Borel-Maisonny

  • Principio: cada sonido tiene un gesto asociado.

  • Ventajas: enfoque multisensorial y lúdico, facilita la memorización. Se asemeja al método Montessori, en el sentido de que la gestualidad, asociada al aprendizaje, refuerza la memoria. Hemos escrito un artículo sobre las letras rugosas Montessori y el aprendizaje de sonidos complejos en francés.

  • Desventajas: hay que practicar todos los gestos regularmente.

3. Los Alphas

  • Principio: pequeños personajes que representan los sonidos.

  • Ventajas: lúdico, estimula la memoria visual y auditiva, los personajes son entrañables para los niños.

  • Desventajas: la transición hacia la escritura concreta puede ser un poco complicada, requiere un adulto que conozca bien el método.

4. Método mixto / semi-global

  • Principio: combina fonética y palabras-guía.

  • Ventajas: flexible, se adapta a las necesidades del niño.

  • Desventajas: menos sistemático que el silábico, puede generar confusión si no se guía bien.

5. Método global

  • Principio: reconocimiento visual de palabras completas.

  • Ventajas: permite leer rápidamente palabras conocidas.

  • Desventajas: poco eficaz a largo plazo, casi abandonado en la enseñanza francesa (no lo recomendamos, pero lo mencionamos porque se utilizó durante mucho tiempo en el sistema escolar francés).

Herramientas pedagógicas recomendadas

  1. Calimots CP:

    Actividades completas para lectura, escritura y expresión oral con el método silábico (muy usado en las clases de CP en Francia)

  2. Réussir son entrée en grammaire CE1 (Ediciones Retz):

    Secuencias progresivas de gramática y conjugación.

  3. J’aime lire / J’apprends à lire avec Olive:

    Historias motivadoras para principiantes o nivel intermedio.

  4. Le Petit Chaperon rouge de Céline Alvarez:

    Enfoque Montessori para la lectura y comprensión.

  5. Calamity Mamie:

    Textos divertidos y personajes simpáticos (¡la abuelita!) para progresar en lectura.

  6. Pour comprendre CP, CE1, CE2 Spécial DYS (Valérie Viron):

    Ideal para niños con dificultades de aprendizaje o trastornos específicos

Ejemplos de actividades prácticas en casa o en taller Kidioma

  1. Descubrimiento de los sonidos con gestos Borel-Maisonny jugando

  • El niño debe conocer previamente los sonidos y gestos asociados.

  • Pronuncia un sonido o un gesto.

  • El niño reproduce el gesto y escribe la letra que cree que corresponde.

  1. Juegos con los Alphas

  • Distribuye cartas de “personaje Alpha” y pide al niño formar palabras combinando los personajes. También se puede hacer con los personajes físicos.

  1. Mini-lectura diaria

  • Elige un texto adecuado (Calimots, Olive, Calamity Mamie o según los intereses del niño).

  • Leer juntos y luego dejar que el niño lea solo.

  1. Escritura creativa

  • Después de una lectura, proponer reescribir la historia con sus propias palabras o inventar un final alternativo.

  • También se puede pedir al niño que dibuje lo que quiera de la historia y agregue palabras o letras a su gusto.

  • Se puede usar un diario o revistas viejas e invitar al niño a recortar letras o palabras para formar frases.

  1. Dictado lúdico

  • Di una palabra o frase simple, el niño escribe. Luego, intercambien roles.

  • Según el nivel del niño, se puede jugar después al “Petit Bac” para hacerlo más divertido.

Buscar acompañamiento

Aprender a leer y escribir en francés requiere tiempo, paciencia y regularidad. Si la carga es demasiado grande:

  • Cursos online: docentes o logopedas especializados para francófonos

  • Clases presenciales / talleres: apoyo escolar o talleres adaptados

En Madrid, también puedes contactar asociaciones FLAM o escribirnos para más información.

Algunos consejos prácticos para padres

  • Leer unos minutos cada día para crear el hábito y compartir un momento de complicidad.

  • Incentivar al niño a leer por sí mismo, sin corregir todos los sonidos, solo para que disfrute de la lectura.

  • Escribir frases o pequeñas historias en la vida cotidiana (por ejemplo, un cuadro de tareas diarias).

  • Asociar sonido, gesto y visual para memorizar mejor (canciones, historias dramatizadas…).

  • Felicitar cada progreso y priorizar el placer de leer.

Conclusión

Aprender a leer y escribir en francés en el extranjero es un desafío, pero también una gran oportunidad. Combinando fonética, métodos adecuados, herramientas lúdicas y acompañamiento, tu hijo puede progresar con tranquilidad, divertirse y reforzar su bilingüismo. Incluso lejos de Francia, el francés se vuelve accesible y motivador… ¡y nunca es demasiado tarde para aprender un nuevo idioma!