Vive una sesión de Kidioma y descubre cómo aprenden inglés o francés los niños

Descubre cómo transcurre una sesión de Kidioma: rituales diarios, vocabulario, emociones, juegos y canciones. ¡Un enfoque lúdico e inmersivo para aprender inglés o francés desde los 3 años en Madrid!

3 min leer

¿Tienes curiosidad por saber cómo transcurre una sesión en Kidioma? Aquí te mostramos con detalle nuestra rutina, pensada para sumergir a los niños en el idioma de forma natural, lúdica e inmersiva. ¡Cada detalle está diseñado para que aprender sea una experiencia alegre y eficaz!

1. Una canción para saludar

En Kidioma siempre comenzamos la clase con una canción de bienvenida. Esto permite a los niños entrar en el ambiente del idioma (inglés o francés), reconectar con el grupo y crear una rutina tranquilizadora. De hecho, todas las clases son 100 % inmersivas en inglés o en francés. El/la educador/a solo se expresa en el idioma objetivo. Y si te parece difícil para los niños, imagina que ellos prestan mucha más atención al lenguaje no verbal que los adultos, ¡y se adaptan muy rápido!

¡Los niños cantan, se mueven, se saludan… y todo en lengua extranjera!

2. El ritual del día: clima, día de la semana y emociones

Continuamos con nuestra rutina habitual a través de un panel interactivo. Los niños aprenden a decir:

  • La fecha del día (asociada a los planetas, por ejemplo: "Lunes > la luna")

  • El clima

  • Cómo se sienten hoy (con ayuda de emojis)

Este ritual desarrolla vocabulario, conciencia temporal, expresión emocional… y autoestima.

3. Presentación o repaso del vocabulario

Cambiamos de tema con frecuencia (cada mes o cada dos meses). Puede tratarse de animales, partes del cuerpo, material escolar, presentación personal… El vocabulario siempre se relaciona con frases útiles de la vida cotidiana. Por ejemplo, al aprender a presentarse, practicamos el “yo”, “tú” y los verbos tener y ser: “tengo una hermana”, “tengo 7 años”, “soy una niña”…
Introducimos el vocabulario de forma visual y dinámica, con tarjetas, gestos, y repeticiones lúdicas.

Otro aspecto importante de nuestra pedagogía: el aprendizaje del vocabulario y su uso en frases precede al de la escritura (cuando es posible). Así, los niños asocian de forma natural —¡casi sin darse cuenta!— el sonido a su forma escrita. Por ejemplo, entienden que las letras o + u suenan “u”.

4. Lectura de un libro o visionado de un vídeo

Según la edad y el tema del día, leemos un cuento o vemos un vídeo corto adaptado.
Es un momento tranquilo que permite escuchar el idioma en un contexto real, con personajes, emociones, entonaciones… A veces, los niños también participan leyendo. De nuevo, es una forma de vincular el vocabulario oral con su forma escrita. Es una excelente manera de consolidar aprendizajes, ya sea en inglés o en francés.

5. Juegos y actividades creativas para afianzar el aprendizaje

Y por supuesto… ¡jugamos!
Los niños participan en juegos interactivos, actividades manuales, pequeñas escenas, juegos de rol.
Estos momentos permiten reutilizar el vocabulario aprendido durante la sesión.

Por ejemplo, si estamos trabajando con el vocabulario de los alimentos, es importante que sepan expresar si tienen sed, hambre, o lo que quieren comer. Jugamos a comprar y vender usando frases como: “quiero X, por favor”, “¿cuánto cuesta?”, “¿cuántos quiere?” según el nivel del grupo. Y por supuesto, ¡repasamos las fórmulas de cortesía!

¿Por qué esta estructura funciona tan bien en Kidioma?

  • Crea un entorno previsible y seguro para los niños

  • Multiplica los canales de aprendizaje: visual, auditivo, kinestésico

  • Fomenta una progresión natural hacia la expresión oral, sin presión

  • Favorece la atención, el compromiso y el disfrute

  • ¡Y es muy divertida! Los niños ni se dan cuenta de que están aprendiendo

En nuestros talleres alternamos juegos que implican movimiento, momentos más tranquilos (como las manualidades), o de intercambio oral (como los juegos de mesa o los rituales).

¿El objetivo? Que los niños se apropien del idioma jugando, hablando y moviéndose.

Kidioma: talleres de inglés y francés en Madrid para niños de 3 a 9 años

Después del cole o a mediodía, en grupos pequeños de 2 a 5 niñ@s, ¡en el barrio que necesites!

Trabajamos con niños escolarizados en todo tipo de colegios, con un enfoque 100 % basado en la inmersión, el juego y la expresión oral.

¿Cómo es una clase Kidioma?